martes, 25 de octubre de 2016

OCTUBRE EN EUSKADI


Octubre en Euskadi 
 “La causa mayor de las revoluciones es que mientras las naciones avanzan al trote, las constituciones van a pie”. Esta frase del historiador y político británico Thomas Macaulay refleja de manera sintética la situación que vive el Estado español en la actualidad. Me explico.

Un día como hoy de 1979, el Estatuto de Autonomía Vasco lograba el refrendo mayoritario de la ciudadanía vasca: un 94,60% de quienes acudieron a las urnas dijo SÍ al Estatuto. Tras la larga dictadura, se abría un cauce a la oportunidad de ver reconocida la realidad nacional de Euskadi y, también, la realidad plurinacional del Estado. Suponía recuperar el Gobierno, contar con un Fondo competencial y la administración propia de los recursos. Disponer de los instrumentos necesarios para reconstruir el país desde su propia personalidad, realidad cultural y lingüística. Suponía, además, establecer una relación de bilateralidad con garantías de respeto mutuo y cumplimiento de lo acordado. 
 
El Estatuto de Gernika significaba, ante todo, apostar por la razón y el diálogo, recuperar la visión constructiva y positiva del Lehendakari Agirre, de cuyo Gobierno, el primer Gobierno Vasco, hemos conmemorado el 80 aniversario. Fue un Gobierno constituido en un momento complejo, octubre de 1936; formado por amplias y diferentes sensibilidades; basado en el diálogo y el entendimiento; asentado en valores humanistas y éticos. Un ejemplo de lealtad, dignidad y compromiso. Este compromiso colectivo fue clave para recuperar el autogobierno en el inicio de la transición a la democracia. Tras más de cuarenta años de dictadura y negación, Euskadi aprobaba, en realidad, un proyecto de futuro: el autogobierno como nueva salida política a la causa nacional vasca. 

Nos encontramos en octubre de 2016. Vivimos una de las páginas más mediocres de la historia reciente de la política española. De hecho, tengo serias dudas de que a día de hoy, con un Gobierno del Partido Popular como el actual, hubiese sido posible aprobar un Estatuto como el que se aprobó en 1979. Baste recordar que Alianza Popular votó en contra del Título VIII de la Constitución Española, lo hizo porque entendía que España se podía romper. Es decir, no creía en las Comunidades Autónomas, ni en la descentralización. El PP, heredero de la extinta AP, camina por la misma senda y ejemplifica una reflexión de Daniel Innerarity: “Ser fiel a los propios principios es una conducta admirable, pero defenderlos sin flexibilidad es condenarse al estancamiento”. 

La realidad incontestable hoy es que se ha producido una pérdida paulatina de valor del Estatuto de Gernika, constatándose una actitud renuente del Estado a mantener una relación bilateral y pactada, con un sistema efectivo de garantías de cumplimiento. Esta realidad se produce precisamente cuando, el día 20, acabamos de cumplir 5 años del cese definitivo del terrorismo de ETA, también en octubre. En este nuevo tiempo tan deseado y esperado, tiempo de convivencia y encuentro social, vemos bloqueado el sistema de autogobierno vasco.   

El Lehendakari Urkullu fue muy claro, el pasado 7 de octubre, en el acto institucional celebrado con motivo del 80 aniversario del primer Gobierno Vasco. En Gernika, en presencia de todos los Lehendakaris de la democracia, reafirmó su apuesta por “actualizar la naturaleza pactada del Autogobierno vasco”, el procedimiento que conecta con la tradición foral vasca y que facilitó la experiencia estatutaria de 1936 y también la de 1979.
 Euskadi es la única Comunidad Autónoma que no ha procedido a la actualización de su norma estatutaria. Aspira a hacerlo en la línea de consolidar el sistema de autogobierno propio y singular del Pueblo Vasco, fortalecer la institucionalización de Euskadi, seguir participando en la construcción de Europa y proyectar Basque Country en el mundo. Se trata de contribuir a un nuevo modelo de relación con un Estado que tome la iniciativa y afronte la crisis territorial asumiendo su realidad plurinacional.  

Este proyecto trata de forjar en Euskadi un acuerdo plural, entre diferentes, que permita plantear una nueva propuesta institucional que cuente con un amplio respaldo parlamentario, pueda ser ratificada por la ciudadanía y se traslade al Estado como un nuevo pacto. Esta propuesta de acuerdo demanda una nueva actitud y una mayor altura de miras de todas las fuerzas políticas y muy especialmente del Partido Popular, responsable del Gobierno en España. Exige entender y asumir la realidad plurinacional del Estado y superar el “España se rompe” de Manuel Fraga, que en la práctica supone inflexibilidad y estancamiento.


sábado, 22 de octubre de 2016

Garai batean


Argazkia: Robots Archivos-Gregorio Martínez

GARAI BATEAN…2016ean

2125ko EU7 naiz
“Bazen behin…” hasten omen ziren aintzinean ipuinak, hau ez da horrelako kontakizun bat. 2125. urtean gaude; eta ni errobot ikertzaile arrunt bat naiz. Kasu honetan, Europako herririk zaharrenaren ikerketan hainbat bitxikeriekin trabatu naiz, benetan bereziak ikusten ditudalako nire pentsamentu arrazionala eta emoziorik gabekoarentzat, ezin ditut idoro hori ulertzeko parametroak: 2125ko EU7 naiz.

 "Izan omen zen garai bat 2016.urte aldera, Europako mendebaldealdean, Penintsula Iberiarra zelakoan, hainbat kultura ezberdin biltzen zituen España izeneko antolaketa bat; herri, kultura eta pentsakera oso ezberdinez osaturiko lurraldea zenez, zaila egiten omen zitzaien elkarren artean adostasunetara iristea. Oraindik askoz lehenago asmatutako hauteskundeak egiten omen zituzten aldiero, lau urtez behin edo diote ordenagailu zentralean aurkitu dudan ahaztua genuen disko bateko karpeta zahar batean. Baina, arau batzuk betetzen zituzten beraien buruzagia aukeratzeko, adostasun kopuru batzuk bete behar zituzten: elkarren artean adostu, tratua egin, bakoitzak bere nortasuna eta pentsakera mantenduz... eta hori oso zaila egiten omen zitzaien.

Horrela ibili omen ziren, bi aldiz ere errepikatu omen zituzten hauteskunde horiek, noski gure aurreko erroboteei, oso primitiboak zirenez, ez zieten aukerarik ematen horrelako gauzetan parte hartzeko. Azkenean konpondu omen ziren, jartzen du, histori hori idatzi zuten hainbat eta hainbat paperezko orri batzuetan. 
Handik urte batzuetara irabazle suertatu zen Alderdi Politiko batek irtenbidea eman omen zion arazo horri; desagertzekotan ibili ziren baina barruko iskanbilak konpondu eta gero, izugarri indartu omen ziren, jendearen arazoei nolabaiteko irtenbidea ematen saiatu zirelako. Sozialistak izena omen zuten. Arraroa benetan."

2016ko egun horietan munduko informatibo guztietan egoera honen inguruan berri asko publikatu zen; España delako antolaketa hori parragarri suertatu omen zen egun horietan. 2125eko ikuspegitik behintzat oso arraroa egiten da behin hauteskunde egin eta gero, bigarren aldi batean berriro hauteskundeak antolatu behar izatea, gizarteak hitzegin izan ez balu bezala. 

En fin, orduko gizakiaren ulertu ezin daitezkeen bitxikeriak. Portzierto, gobernua osatu eta denbora gutxira hauteskundeak egin omen zituzten berriro; 3.ak alegia. Parragarri benetan.Garesti samar, baina parragarri

viernes, 21 de octubre de 2016

LEGISLATURA EN MARCHA


Legislatura en marcha


Un día de estos se cumplirá un año desde que se disolvieran las Cámaras: tanto el Congreso como el Senado. Parece que en todo este tiempo no ha pasado nada; pero no hay nada más lejos de la realidad. Sí ha pasado: mucho enfado por parte de la ciudadanía y mucha frustración. Frustración entre los partidos políticos, entre los políticos de a pie…frustración entre la sociedad en general. Dimisiones, ceses, nuevas elecciones. Han pasado muchas cosas.

Yo era de los que pensaba que íbamos a asistir a unas terceras elecciones. No lo vamos a hacer. La semana que viene, después de cumplir con los formalismos de rigor empezará la legislatura en serio.

Los primeros datos, no apuntan a que vaya a ser una legislatura corta. Si el formar gobierno dependía del PSOE, el que el gobierno perdure va a depender del mismo partido político. En estos momentos el PSOE necesita restañar heridas y organizarse. Eso lleva tiempo; ese es el tiempo que necesita el PP para asentarse. Lo que no tengo tan claro es que el partido conservador sea capaz de cambiar su “modus operandi” y vaya a constituirse en un partido moderno europeo que es capaz de mirar a futuro desde la generosidad y la mano tendida para acordar con el diferente.

Es verdad, a su vez, que veo unos primeros gestos que me parecen interesantes. En el pleno del Senado de esta semana sí que he visto unos gestos por parte del PP que me animan a ver con otros ojos la próxima legislatura. He tenido la oportunidad de participar en dos negociaciones en las que estaba inmerso el grupo de gobierno que han mostrado actitudes diferentes a las vividas en la pasada legislatura.

En el Congreso de los Diputados el PP va a tener que pactar hasta la extenuación. El Grupo Popular tiene mayoría absoluta en el Senado; pero entiendo que la dinámica de trabajo del Congreso también se trasladará al Senado, y será la negociación la tónica general de trabajo.

Error si no fuera así. Lo veremos enseguida. Suerte y mucho ánimo para todos. El esfuerzo lo merece.

miércoles, 19 de octubre de 2016



Mas pone su acento
Esta mañana he tenido la oportunidad de asistir a un encuentro informativo del President Artur Mas; que, como es habitual en él, ha sido claro y conciso en sus mensajes, de los que destaco tres en los que ha puesto especial acento:
Ha subrayado una y otra vez la voluntad de diálogo por parte del Partit Demòcrata Català. El President persiste en la "cultura de diálogo permanente" y por ello ha trasladado una convicción profunda en el diálogo. De hecho, Cataluña lleva una década de diálogo. No hay más que recordar el proyecto de Estatut de 2006, que fue aprobado por el Parlamento catalán con un 80% de los votos; posteriormente fue ratificado por la ciudadanía catalana; y obtuvo las mayorías absolutas tanto del Congreso como del Senado. Con cierta sorna, ha comentado que el referéndum se sustanció única y exclusivamente en Cataluña, y haciendo referencia al Estatut, se ha referido a un hecho que supuso un antes y un después: la sentencia del Tribunal Constitucional; una oportunidad histórica perdida por parte del Estado.
También ha constatado que Cataluña tiene un proyecto para España, pero que España no lo tiene para Cataluña. Más ha recordado que Cataluña siempre ha realizado una propuesta para el Estado en base a cinco principios: democracia, Europa, modernización, solidaridad y plurinacionalidad. Es decir, una apuesta por un Estado de naciones.
Finalmente, ha vaticinado que en algún momento del proceso habrá acuerdos, pactos entre Cataluña y el Estado. Ha pronosticado que habrá pactos incluso cuando se dé la situación de que haya un Estado catalán. Ha pronosticado tensión, pero también que irremisiblemente van a tener que darse acuerdos, al menos en el ámbito de la economía, donde Cataluña supone el 20% del PIB español.
Ha sido un encuentro informativo con mucho público y con mucho contenido, algo que exige del Partido Popular algún tipo de movimiento; porque aunque se quiera adoptar el papel del avestruz, la realidad es contundente. 



viernes, 14 de octubre de 2016


La mutilación genital femenina en Europa

A lo largo de la semana hemos llevado a cabo la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. En ella, hemos contado con la participación del presidente francés, Françoise Hollande, así como de los ministros alemán y turco de Asuntos Exteriores; también hemos debatido sobre la maternidad subrogada, sobre las minorías en el ámbito de los Estados europeos… Muchos temas, muchos debates. 

Sin embargo, entre todos ellos, quiero subrayar un documento que hemos aprobado, además por unanimidad, y que considero muy importante. El mismo, trata sobre la mutilación genital femenina en Europa.La ablación, como también se conoce a esta horrible forma de violencia machista, es un grave problema que afecta, en todo el mundo, a más de 200 millones de mujeres, en su mayor parte niñas, pero que también tiene un preocupante reflejo en Europa, con más de 500.000 ciudadanas que conviven con las secuelas, en su salud física, mental y sexual, de esta horrorosa práctica de tortura que solo busca degradar y anular a las mujeres. Solo en el Estado español, y a pesar de que la ablación esta tipificada como delito en el artículo 149.2 del Código Penal,17.000 menores son víctimas potenciales en riesgo.

Cada cinco minutos se produce una mutilación en el mundo. Una práctica que además, se realiza en deficientes condiciones higiénicas, por lo que las secuelas de por vida no solo son psicológicas, sino que estas mujeres, o mejor estas niñas, pues la mayoría son sometidas a la ablación antes de cumplir los cinco años, sufrirán daños físicos irreparables que las acompañarán para siempre y harán que difícilmente puedan olvidar su pesadilla.

Es una creencia cultural en las sociedades que practican esta mutilación genital, que se trata de un acto que convierte a las mujeres, en lo que ellos entienden como limpias y puras. Por ello, es habitual que sean las propias mujeres de las familias quienes llevan a sus hijas, sobrinas o nietas a que se les practique la ablación, y en muchos casos, incluso las mismas niñas piden que les sea practicada. Sin embargo, no es un consentimiento libre, es un mal necesario para conseguir el estatus de mujeres “decentes” dentro de sus culturas, ya que, de lo contrario, nunca conseguirán marido o serán repudiadas, aspecto de vital importancia en sociedades en las que la educación de las niñas está orientada a casarse y a mantener el hogar familiar.

Por eso mismo estimamos que es la educación la mejor herramienta para cambiar este pensamiento cultural, y así lo hemos integrado, a iniciativa de EAJ-PNV, en el documento aprobado en el Consejo de Europa. Es necesario hacer ver que la mutilación es un atentado contra las mujeres, contra su salud física, psicológica y sexual; es necesario criminalizar esta practica cuyo único objetivo es someter a la mujer e impedir que pueda desarrollar su vida de una manera integral, porque solo con eso haremos libres a las víctimas

El Consejo de Europa ya ha realizado sus recomendaciones; corresponde ahora que todos sus integrantes las hagan efectivas en cada uno de sus Estados.

jueves, 13 de octubre de 2016

Turkiaren inguruko eztabaida
Atsekabetu egin ninduen atzo Turkiako Kanpo Gaietarako ministroak Europako Kontseiluaren Parlamentuko Batzarrean egin zuen agerraldiak. Mevlüt Cavusoglu ministroak ateak zabalik utzi zizkion bere herrian heriotza zigorra ezartzeari; atxilotutako funtzionario guztiei terroristak direla leporatu zien, “euren funtzionario izaera lortzeko oposaketetako azterketen lapurrak”.
Europako Batasunak argitu behar du zer nolako harremana izan nahi duen joan den uztailaren 15ean Estatu Kolpe baten eraginez 241 pertsona hil ziren herrialde batekin eta gaur egun ere emergentzia egoera zorrotzean dagoena. Datu ofizialen arabera, 3.500 epaile eta fiskal baliogabetu dituzte, eta beste hainbeste egin dute 130.000 funtzionario eta langilerekin; 2.340 akademiko kaleratu dituzte, eta armadatik beste 3.500 inguru bota. Hezkuntzarekin lotura, mila erakunde eta 15 unibertsitate itxi dituzte.
Atzo bertan herrialde turkiarraren zenbait ordezkarirekin batzartzeko aukera izan nuen eta Recep Tayyip Erdogan presidenteak Bruselan zabalik zituzten telebista kateak itxi dizkietela jakinarazi zidaten. Ez da harritzekoa, datu ofizialen arabera estatu kolpearen ostean 23 irrati kate, 45 egunkari eta 29 editorial itxi dituzten herrian. Aipatutako ordezkariek orduz geroztik ehun kazetari baino gehiago atxilotu dituztela ere esan zidaten, “terroristak, ez periodistak”, Cavusoglu ministroak bere hitzaldian bota zuenaren arabera.
Mundu mailan kazetari gehien atxilotzen duen herrialdea omen da Turkia, horregatik ez nau harritu herritar hauen ahotik entzuteak Erdoganen Gobernuak ‘zerrenda beltzak’ osatu dituela eta bertan agertzen direnei ez zaizkiela nazioarte mailako hitzarmenak aplikatzen nahiz eta Giza Eskubideen Hitzarmenetan jasotzen diren baldintzak betetzen dituzten biktimak izan.
Europako Batasuna irmoa izan behar da Turkiarekin izan nahi duen harremanari dagokionez. Herrialdeak bizi duen egoeraren azterketa argia egin behar du eta egoera horri erantzun koherentea eman behar dio.
Uztailaren 15ean oposizioko alderdi politikoak Gobernuaren alde agertu ziren, baina harrez gero 18.000 atxiloketa baino gehiago gertatu dira. Zuzenbide Estatuak bidezko epaiketak egitera behartzen du; epaiketa zuzenak, justiziazkoak. Eta Gobernuak demokrazia eta nazioarteko legedia errespetatu eta errespetarazteko ardura eta obligazioa dauka. Baloreak gogoan izan beharra dago: Giza Eskubideen babesa, Zuzenbide Estatua eta Demokrazia.

Europa, contra la Pena Capital
Esta semana estamos participando en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Como saben, una de las instituciones que mejor recoge la sensibilidad defensora de los Derechos Humanos en Europa.
Continuamente hablamos de los derechos fundamentales como elemento esencial de nuestra comunidad de valores y nos mostramos firme y contundentemente comprometidos con la defensa del derecho a la vida, pero se nos olvida, en muchas ocasiones, que continuaremos muy alejados de los principios democráticos más esenciales que todos aseguramos abrazar mientras sigamos mirando con distancia, si no con indiferencia, la aplicación de la pena de muerte, el castigo más cruel e inhumano que todavía está presente en el ordenamiento jurídico de muchos países.
La lucha contra la pena de muerte, la abolición internacional de este atroz castigo, que no deja de ser un asesinato, no entiende de ideologías, y debe ser el eje prioritario para todas las instituciones y para todos los que nos dedicamos a la actividad pública.
El uso de la pena capital atropella la dignidad de la persona y supone un quebrantamiento de todos aquellos derechos fundamentales que sostienen la esencia del orden político. Amnistía Internacional nos recuerda, cada 10 de octubre, que todavía queda una enorme labor por hacer para erradicar esta condena inhumana; solo en 2015, fueron ejecutadas 1.634 personas (datos que no contabilizan las personas ejecutadas en China). El Informe 2016 sobre la pena de muerte de Amnistía Internacional resalta el alarmante aumento de las ejecuciones. Nunca, en los últimos 25 años, habían sido ejecutadas tantas personas por Estados de todo el mundo.
Seguro que todos conocemos de memoria el ranking de países en los que se aplica con mayor osadía la pena de muerte: China, Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos encabezan la espeluznante clasificación.
Puede resultar sorprendente que en Estados Unidos, que tuvieron en Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente Franklin D. Roosevelt, una firme activista por los derechos humanos y la clara impulsora de la Declaración Universal aprobada por Naciones Unidas en 1948, se eleven a 1.422 las ejecuciones desde que en 1976 se reinstauró la pena de muerte y que todavía a día de hoy cuenten con el apoyo del más del 60 por ciento de su población.
En el Estado español, estas cifras las vemos con nombre y apellidos. Pablo Ibar Casas, 22 años preso, 15 de ellos en el corredor de la muerte. Pablo, que siempre ha mantenido su inocencia ha sufrido la angustia de su inminente ejecución hasta que el pasado mes de febrero veía anuladas las tres condenas a muerte que pesaban sobre él, y conocía la esperanza de una repetición de juicio, que pueda contar esta vez con todas las garantías procesales.
Hemos visto también cómo un país como Turquía, que pretende ser miembro de la Unión Europea, pretende todavía introducir la pena de muerte como consecuencia del intento de golpe de estado acontecido el pasado verano. La UE tendrá que permanecer muy vigilante en la relación que quiere mantener con un país sobre el que existen dudas en lo referente a la aplicación de los Derechos Humanos.


lunes, 10 de octubre de 2016

Corrupción: mirando hacia otro lado

Creía que esta semana de trabajo en Estrasburgo me iba a permitir evadirme de las continuas preguntas que nos hacen en el Senado acerca de cómo debería actuar el Partido Popular en torno a Rita Barberá y, nada más llegar, conocemos a través de un medio de comunicación que, presuntamente, en el PP era generalizada la práctica para burlar los controles del Tribunal de Cuentas.
Ya lo dije recientemente, que el Partido Popular no tiene credibilidad; que la gente no tiene ninguna confianza con la labor que vaya a desempeñar en la lucha contra la corrupción. Y, una vez más, voy a volver a repetir que esa afirmación no es algo que diga yo; en este caso lo ha expresado el informe que ha presentado el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) ante el Consejo de Europa.
Según el mismo, el Estado español no ha sido capaz de responder satisfactoriamente ni una sola de las once recomendaciones que, para poner freno a la corrupción en la judicatura y en la política, le había realizado hace dos años el Consejo; y en seis de ellas ni lo ha intentado, según sentencia. Ni el Congreso ni el Senado han adoptado un código de conducta con medidas prácticas de aplicación; ni se ha realizado un registro de lobbistas y un código de conducta para la profesión; ni se han tomado medidas para garantizar un control de las obligaciones declarativas de los parlamentarios; ni se ha analizado el marco legislativo del Consejo General del Poder Judicial; ni se han legislado criterios objetivos y reglas de evaluación para los nombramientos en las altas funciones de la judicatura; ni se han ampliado los plazos de prescripción de procedimientos disciplinarios de los jueces. Nada de nada.
Parcialmente sí se ha reexaminado el tipo de datos que deben hacer públicos los parlamentarios; los jueces y fiscales han adoptado un código deontológico público; se ha revisado el método de selección y la duración del mandato del fiscal general; se ha establecido un marco reglamentario específico para las sanciones disciplinarias en la fiscalía. Todo ello parcialmente.
Como un blog no es la herramienta más apropiada para detallar estas medidas desoídas por el Gobierno del Estado, en manos del Partido Popular en el periodo que se evalúa en el informe, no lo voy a hacer. Aunque sí me voy a detener en la consideración de este organismo continental (integrado por 47 países, incluidos los 28 de la Unión Europea) de que el poder judicial español está politizado. El Greco constata algo tan evidente como que las autoridades políticas no deben intervenir en ninguna de las etapas del proceso de designación de los magistrados, pero, lejos de evitarlo, la única respuesta del Ministerio de Justicia fue defender el actual sistema de elección.
Así, al igual que el Partido Popular, tampoco la Justicia anda sobrada de confianza por parte de la ciudadanía, que ya no encuentra ni contra quién apostar en torno a la resolución de tal o cual caso de corrupción ya que la misma generalmente va determinada por la adscripción política de tal o cual acusado. El Gobierno de España desprecia las recomendaciones de Europa acerca de una corrupción que alcanza a las principales instituciones y, mientras tanto, se sigue mirando hacia otro lado escudándose en excusas tan peregrinas como que las tablas de Excel o las presentaciones de Powerpoint no llevan el logotipo de este o aquel partido político.